La ciudad de San Gabriel, ubicada en la provincia de Carchi, posee atractivos ideales para los viajeros apasionados por la naturaleza y las actividades al aire libre. Sus espacios abiertos lo convierten en un destino único. Además la amabilidad y calidez de su gente inspiran confianza en turistas nacionales y extranjeros.
Cascada de Paluz en San Gabriel.
Bosque de los Arrayanes en San Gabriel.
Laguna del Salado (San Gabriel).
Tres paradas imperdibles en el Pueblo Mágico de San Gabriel
Existen tres sitios de naturaleza que no puedes dejar de visitar si viajas a San Gabriel:
- El Bosque los Arrayanes. Está localizado a 11 Km. de San Gabriel. En 16 hectáreas se pueden apreciar los imponentes árboles de arrayán, que tienen una altura aproximada de 20 metros. Asimismo, quienes llegan a este maravilloso lugar, pueden admirar otras especies arbóreas como los encinos y un sotobosque de anturios, bromelias y orquídeas.
- La cascada de Paluz. A 6.5 kilómetros de San Gabriel se encuentra este manto de agua, que desciende entre dos pendientes rocosas, constituye el destino ideal para los amantes de los deportes de aventura como el rapel. Asimismo, sus alrededores son idóneos para quienes gustan de las caminatas.
- Laguna del Salado. Ubicada en la parroquia Cristóbal Colón, esta laguna data de hace 70 años y tiene una extensión de 24 hectáreas. Allí destaca una variedad de vegetación compuesta por cartuchos, rosas, totoras y lirios. En el embalse, además, se pueden observar patos y colibríes. Por supuesto, también existen lanchas disponibles para paseos entre familiares o amigos. A la hora de comer, existen varias opciones que incluyen delicias locales, como la miel con cuajada.
¿Qué necesito para visitar San Gabriel?
El clima de San Gabriel es frío la mayor parte del tiempo, por lo que necesitarás:
- Chompa rompevientos
- Bufanda
- Ropa térmica y cómoda para caminar
- Guantes
- Paraguas
- Alcohol en gel (al 70%) para manos
- Mascarilla
- Zapatos deportivos o de montaña
- Cámara fotográfica
San Gabriel es la cabecera cantonal de Montúfar. Fue declarado como un Pueblo Mágico por el Ministerio de Turismo de Ecuador en 2019.
Temas relacionados