La capital de Ecuador, Quito, posee innumerables atractivos. Los turistas pueden disfrutar de recorridos en su Centro Histórico, en la Mitad del Mundo y también de las “escapadas” en las afueras del destino. En el centro y norte de Quito existen lugares mágicos que encantan a turistas nacionales y extranjeros. Conoce los lugares clave de la “Carita de Dios”.
Quito: un destino lleno de historia y cultura
Quito posee innumerables atractivos. Los turistas pueden disfrutar de recorridos en su Centro Histórico, en la Mitad del Mundo y en la parte rural del destino.
¿Qué hacer en el Centro Histórico?
Varios colectivos realizan recorridos guiados teatralizados en cementerios y sitios emblemáticos del Centro Histórico, contando las leyendas de Quito. Es una opción para grupos familiares.
El “Recorrido por la Calle de las 7 cruces” también es recomendado, pues muestra las maravillosas edificaciones y tradiciones que se levantan a lo largo de la emblemática Calle de las 7 Cruces desde la época colonial. Podrás visitar la iglesia de Santa Bárbara, el Monasterio de la Concepción, la Catedral Metropolitana, la iglesia del Sagrario, la iglesia de la Compañía, el Monasterio del Carmen Alto y la Capilla Antiguo Hospital San Lázaro.
Si te gusta aprender cosas nuevas, los talleres de la Ronda te ofrecen conocer tradicionales oficios como chocolate artesanal, helados de paila, taracea, juguetes, miel de abeja y más.
Por otro lado, vive la experiencia de Cúpulas y Torres. Esta visita permite al turista disfrutar de una vista panorámica de los techos de teja del Centro Histórico de Quito desde las hermosas torres y cúpulas de las iglesias de Santo Domingo, La Compañía, La Basílica y San Francisco.
Otro paseo imperdible en Quito es en “El Panecillo” en donde podrás tomarte fotos con llamas, pasear a caballo, volar cometas y subir a los pies de la famosa virgen del Panecillo, construida en 1975 por el artista Agustín de la Herrán Matorral. La escultura mide 41 cm. de alto y es una copia a gran escala de la Virgen de Quito de Bernardo de Legarda que data del siglo XVIII y que se encuentra en el altar principal de la iglesia de San Francisco.
Finalmente, el museo de cera como se denomina comúnmente, cuenta de una forma dinámica la historia del primer grito de independencia y otros acontecimientos históricos de Quito. En el museo del Banco Central en cambio, podrás conocer más detalles sobre los cambios monetarios del país. El museo “Yaku” (denominado así pues significa agua en quichua) cuenta con sitios interactivos para niños y adultos. Podrás hacer burbujas, pasar por arcos de agua o escuchar con atención cuáles son las vertientes principales del líquido vital en Quito.
La emblemática Mitad del Mundo
El costo de la entrada a este complejo es solamente de US$ 5 para los adultos y de US$ 2.50 para los niños de hasta 11 años. La atracción principal de este sitio es el monumento a la Mitad del Mundo en donde podrás tomar fotos que plasmarán el recuerdo de tu visita. Además, encontrarás restaurantes certificados y podrás recorrer el Museo Intiñan (camino del sol en español) en donde conocerás diferentes tipos de viviendas en las que habitan las comunidades de Ecuador.
Por otro lado, si eres un amante de la naturaleza, visita el Pululahua en donde podrás realizar senderismo, camping y la observación de la flora y fauna del lugar. El ingreso a esta reserva es libre y está habilitado de 8 a 17 de lunes a domingo.
Asimismo, el Cerro Catequilla es considerado por los ancestros de Quito como la verdadera Mitad del Mundo. Este punto ceremonial de origen preincaico es considerado como un Patrimonio Cultural de la nación. El origen de este nombre proviene del quichua. Kita es igual a tapado y Killa significa luna.
Por último, si te gusta la naturaleza también puedes visitar sitios cercanos a Quito como Mindo, los Bancos, Pacto, Nanegalito o varias haciendas ubicadas en Machachi.