España

¿Qué hacer en la Plaza Mayor de Madrid en tu primera visita?

Es uno de los sitios icónicos de Madrid con mucho para ver. Aquí te ayudamos a seleccionar los rincones imperdibles.

Sitio ineludible en Madrid, la Plaza Mayor es también una postal repetida una y mil veces, un emblema de una de las capitales más visitadas del mundo, un lugar para viajar a través de los años y tomar contacto con la cultura local. También es punto de partida para conocer otros barrios de Madrid, la capital de España.

Desde Viajando vamos a hacer foco en los rincones de una de las plazas más famosas de Madrid:

Visitar la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor

Construida por Diego Sillero alrededor de 1590, la Casa de la Panadería sólo conserva el sótano y la planta baja. No obstante es el modelo que copian el resto de edificios de la plaza.

Entre las numerosas funciones que ha tenido destacan el de Tahona Principal de la Villa, que fijaba el precio del pan para que los más necesitados pudieran adquirirlo, aposentos reales, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Academia de la Historia. En la actualidad es la sede del Centro de Turismo de Madrid.

La decoración de la fachada no ha sido igual a lo largo de los años, debido a las reformas y rehabilitaciones: los murales que cubren hoy el edificio son obra de Carlos Franco y permiten apreciar figuras mitológicas relacionadas con la historia de Madrid, como la diosa Cibeles.

Ingresar por el Arco de Cuchilleros

Los incendios ocurridos en esta parte de la ciudad fueron responsables de modificar la fisionomía de la Plaza Mayor en varias ocasiones. El más devastador fue el de 1790, que permitió la reconstrucción llevada a cabo por el arquitecto Juan de Villanueva, quien redujo en dos alturas las fachadas, cerró la plaza en sus esquinas y levantó nueve arcos de acceso.

Dada su monumentalidad, el más conocido de estos arcos es el de Cuchilleros, cuya escalinata salva un acusado desnivel. Los pintorescos edificios de esta calle llaman la atención por su elevada altura e inclinación de las fachadas, a modo de contrafuertes. Su nombre se debe a que aquí se ubicaban los talleres de cuchilleros que proveían de instrumental a los carniceros de la Plaza Mayor, donde se encuentra la Casa de la Carnicería, que fue el depósito general de carnes.

Acercarse a la estatua de Felipe III

Se trata de una escultura ecuestre que es una de las obras de arte de mayor valor ubicada en las calles de Madrid. Diseñada por Giambologna y terminada por Pietro Tacca en 1616, la estatua de Felipe III durante siglos custodió el acceso a la Casa de Campo, pero la reina Isabel II se la prestó en 1848 a la ciudad, que decidió colocarla en la Plaza Mayor. Sólo durante las dos Repúblicas la escultura ha vuelto a emigrar de esta plaza, tal vez la más emblemática de Madrid.

Comer en el restaurante más antiguo del mundo

El Restaurante Botín, fundado en 1725, es el más antiguo del mundo según el libro Guinness de los Records, además de uno de los referentes de la cocina tradicional en Madrid.

Sirve especialidades de la cocina castellana y madrileña, como el cochinillo y cordero asados que se preparan en su antiguo horno de leña.

El restaurante de la capital de España recibió a lo largo de los años numerosos premios y reconocimientos, fue visitado por los más variados personajes ilustres y mencionado en más de una obra literaria.

Pispear la sombrerería La Favorita

Bajo los soportales de la Plaza Mayor quedan numerosas tiendas que mantienen sus fachadas con el estilo característico de los establecimientos del siglo XIX, muchas de ellas ocupadas hoy por tiendas de souvenirs o bares. Quien desee ver una tienda tradicional cuyos orígenes se remontan al siglo XIX debe asomarse al número 25 de la Plaza Mayor en su lado noroeste y visitar la sombrerería “La Favorita”.

Probar el mejor plato de Madrid

Para degustar en la Plaza Mayor, la bocata de calamares son bocadillos, sándwiches rellenos de calamares recién fritos. Ideales para acompañar con una cerveza.

Temas relacionados

Deja tu comentario