Guayaquil es conocida como la capital comercial de Ecuador. La alegría y amabilidad de sus habitantes te enamorarán, así como sus rincones. Uno de los paisajes más impresionantes es el Río Guayas. Al mismo tiempo, la "Perla del Pacífico" cuenta con varias actividades para familias, parejas y amigos.
¿Qué lugares puedo visitar en Guayaquil?
Zoológico El Pantanal
El parque zoológico “El Pantanal”, situado a 15 minutos de Guayaquil, es un lugar mágico que te acerca a la naturaleza animal y permite ver de cerca especies muy poco comunes. En un recorrido dirigido por un guía podrás observar jaguares, leones africanos, cebras, tigre de bengala, puma tigrillo, osos de anteojos; especies andinas como la llama; aves como las águilas: arpía, pechinegra y andina, los guacamayos militar y enano, la lechuza, el perico (cashetigris), flamengos, la garza bueyera y el único guayacamayo de Guayaquil; reptiles como la boa, el cocodrilo y el caimán; además animales exóticos como la ardilla, venados de cola blanca, lobo costero, mapache cangrejo y el camello.
Área Recreacional Los Samanes
El Área Nacional Recreativa los Samanes o Parque Samanes es un área verde de 379.79 ha., un memorial de la rivera ecológica de Guayas, que brinda salud, movimiento, recreación y deporte. El parque cuenta con 10 km. de ciclovías y recorridos exclusivos para caminatas y trotes.
Existen canchas de fútbol (18 de adultos y 16 de niños), tres de ellas reglamentarias y una con graderíos, denominado estadio Christhian Benítez, en honor al fallecido delantero de la Selección ecuatoriana. Además, hay canchas de básquet (4), vóley (5), tenis (2), handball (2) y multifuncionales (10).
La Perla
Está ubicada en el Malecón 2000, un espacio renovado en el centro de la ciudad, a orillas del Río Guayas y cerca del Cerro Santa Ana, uno de los sectores más icónicos y emblemáticos de la ciudad. La Perla Guayaquil está abierta todos los días de la semana. Súbete de día y de noche, será una experiencia única e incomparable.
Paseos Naúticos por el Estero Salado
Los paseos en bote por el estero Salado han sido desde siempre una tradición del guayaquileño. Su historia se remonta a 1841 cuando se conocía al sitio como “El Corte” y servía para bañarse, pues se consideraba que las aguas por su condición salobre tenían propiedades medicinales.
Para los años 20, el estero Salado tuvo su época dorada al convertirse en el balneario más importante de la ciudad. A sus orillas se inauguró el parque de diversiones American Park que tenía juegos mecánicos, piscinas, toboganes, plaza de toros, canchas deportivas, conchas acústicas para eventos y en los que también se ofrecía paseos en botes o lanchas.
En la actualidad el Embarcadero de botes a remo posee una capacidad de cuatro a 15 personas, ciclo nautas y paseos ecoturísticos. La actividad es altamente recreativa y permite pasear por el estero para tener un contacto directo con la naturaleza y apreciar la flora y fauna del sector.
El tiempo del alquiler es por 45 minutos y el recorrido más usual para remar es saliendo del puente El Velero hasta la Universidad de Guayaquil. Otro recorrido es remar hacia el puente de la calle 17 para ir hasta las orillas de las restauradas y coloridas casas del suburbio oeste de Guayaquil.
Turismo fluvial por el Río Guayas
Nacida al pie del majestuoso Guayas, la Perla del Pacifico, regala a sus visitantes hermosos paisajes de la antigua y moderna ciudad que solamente se pueden descubrir navegando por sus aguas en cualquiera de nuestros recorridos.
- Circuito 1: Guayaquil-Isla Santay-Guayaquil.
- Circuito 2: Recorrido por el Río Guayas.
- Circuito 3: Guayaquil-Complejo Ferroviario (Durán)-Guayaquil.
Recorre Guayaquil desde el aire
La aerovía es un moderno sistema de transporte de Guayaquil que facilita la movilidad en la ciudad. Además de ser rápido, cómodo y seguro, permite disfrutar de la historia y patrimonio arquitectónico de la “Perla del Pacífico” desde el aire.
Temas relacionados