María Angélica León y Hugo Ferro (famoso músico ecuatoriano). Ambos te invitan a visitar Cuenca durante la celebración del Corpus Christi.
En Cuenca, durante el Corpus Christi, los turistas disfrutan de una gran cantidad de dulces tradicionales de la ciudad.
Durante el Corpus Christi en Cuenca se quema castillos y se brinda un espectáculo de pirotecnia.
Según María Angélica León, directora ejecutiva de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, el Corpus Christi se conmemora en muchos destinos alrededor del mundo. No obstante, en Cuenca la fiesta nace en el marco de la fundación de la ciudad y en la actualidad se comparte la celebración con turistas de Ecuador y el mundo.
¿Qué hacer durante el Corpus Christi?
Como es bien sabido, gran parte de los habitantes cuencanos mantienen firmes sus creencias religiosas, por lo que este festejo es fundamental para ellos. Pues bien, el Corpus Christi es una fiesta que dura siete días y consiste en la exposición del cuerpo de Cristo, de la osta santa en la iglesia de la catedral. Allí se brindan misas en la mañana y noche para continuar con una procesión.
Posteriormente, llega la fiesta popular que incluye la venta de dulces de Corpus alrededor del parque Calderón de Cuenca. Existen más de 100 carpas disponibles para que los turistas adquieran estos productos hechos por las artesanas locales.
Seguir leyendo: ¿Por qué visitar Cuenca más de una vez?
Adicionalmente, durante el Corpus Christi se quema pirotecnia. Viajando Ecuador presenció la quema tradicional de un castillo y fue testigo de esta fiesta cultural que incluye bandas de pueblo, danza y juegos tradicionales como la “carabina chiclera”, “el sapito” o la “ruleta”.
No te pierdas esta fiesta gracias a la cual también podrás descubrir los atractivos de la “Atenas de Ecuador”. Sus atractivos naturales, de aventura, su arquitectura colonial, iglesias y exquisita gastronomía te esperan.