Las vacaciones son el pretexto perfecto para una escapada a playas seguras, hermosas y con una exquisita gastronomía.
La declaratoria de un feriado extendido para la temporada de Año Nuevo ha dividido al sector turístico y al sector industrial.
Sin duda Cojimíes cuenta con varias actividades para hacer. Aquí conocerás 5 tips a tomar en cuenta antes de tu viaje a este lugar.
¿Cómo llegar a Cojimíes?
El acceso a esta playa es vía terrestre o marítima. Se debe llegar al poblado de Pedernales y tomar la vía Pedernales – Cojimíes y desplazarse por 34,8 km.
¿Qué hacer en Cojimíes?
Sin duda una de las paradas imperdibles es la isla del Amor, situada a 10 minutos en lancha por el estuario del río Cojimíes.
De acuerdo con Playas Top Ecuador, este sitio fue declarado como Patrimonio Natural del país debido a su biodiversidad y piscina natural con forma de corazón que guarda consigo innumerables historias románticas.
Por su parte, la playa de Cojimíes alberga distintos eventos al año como el Festival de la Corvina y el Róbalo. En este rincón puedes disfrutar de la brisa de los manglares, explorar el estuario del río a bordo de lanchas para observar la flora y fauna de la zona, entre otras actividades.
¿Qué puedo comer?
En Cojimíes puedes degustar platillos a base de mariscos como ceviche de camarón, camarón apanado, bandeja marinera, corvina frita, cangrejos al ajillo y más.
¿Qué clima hay en Cojimíes?
El clima en este destino es húmedo y alcanza los 25°C, especialmente en los manglares del estuario y cálido seco en los 22 kilómetros de su playa. Entre julio y septiembre, las ballenas jorobadas se unen a este paisaje natural.
¿Dónde hospedarse?
Según Booking, existen 10 hoteles destacados en Cojimíes como los siguientes:
- Hotel Crucero
- Hotel Santorini
- La Bocana de Quiximies Hotel
- La Caracola aparthotel
- La Toquilla Hotel
- Conjunto Residencial Los Mangos
- Hotel ZaiJo
- A Balcony on the Sea
- Casa Palmera
- Casa frente al Mar el Paraíso
Cojimíes está localizada al norte de Manabí que, a su vez, se encuentra en la Costa Central de Ecuador Continental y alberga bosques secos, manglares, estuarios de una gran riqueza cultural y natural, ya que forma parte de la región Tumbesina, donde se encuentran especies de flora y fauna únicas en el mundo. Así que no olvides tu protector solar, gafas, terno de baño y todas tus ganas de pasarla increíble en este paraíso.
Otras playas hermosas para visitar
Playa de Canoa: un inexplorado lugar de Ecuador
Manta: explora Murciélago, una playa tradicional y única
3 playas de Ecuador que lo tienen todo
Cancún, México: ¿Cuáles son las mejores playas para visitar?