Bahía es el estado del Nordeste de Brasil con el litoral más extenso, pero es también mucho más que un destino de sol y playa. Es la raíz de la historia y la cultura de un país rico y diverso.
Bahía: esencia viva de la cultura de Brasil
Bahía es un estado del Nordeste de Brasil con ricas tradiciones y herencia cultural. El turismo étnico, de aventura y naturaleza son parte de su atractivo.
Brasil: Bahía es un estado con una rica herencia cultural que se traduce en sincretismo y fiesta.
Situado en el nordeste del país es un crisol de culturas con influencias africanas, indígenas y europeas que han marcado a fuego su identidad.
Ritmo, fiestas y esencia de Salvador de Bahía
La capital, Salvador de Bahía, es uno de los destinos más emblemáticos del país, famosa por sus playas, pero también por su vibrante Carnaval y su impresionante riqueza cultural.
El Carnaval de Salvador es reconocido como la mayor fiesta popular del mundo. Cada año, millones de personas se agrupan en las calles para participar en esta fiesta llena de música, danza y alegría al ritmo de los tríos eléctricos en una experiencia multicultural inigualable.
El Lavado del Bonfim es otra festividad de gran importancia: una procesión en la que miles de personas, incluyendo las tradicionales bahianas, recorren las calles de Salvador hasta la tradicional Iglesia de Nuestro Señor del Bonfim llevando ofrendas para rendir homenaje a santos católicos y orixás sincretizados.
Otro evento que atrae a miles de visitantes es la Fiesta de Yemanjá, celebrada cada 2 de febrero en el barrio de Rio Vermelho. Honra a la diosa del mar en la religión afrobrasileña lanzando ofrendas al mar y demostrando así el profundo respeto de los bahianos por sus creencias y tradiciones ancestrales.
Historia y cultura viva
La historia de Bahía es fascinante. Fue aquí donde comenzó la colonización de Brasil, en un territorio que ha sido testigo de importantes acontecimientos, desde la llegada de los portugueses hasta la llegada de africanos esclavizados que trajeron consigo su herencia cultural
La gastronomía es un pilar fundamental de la identidad de Bahía. Los platos típicos, como el acarajé (un bollo frito de frijoles con camarones) y la moqueca (guiso de pescado con leche de coco y aceite de dendé), son delicias que surgen de raíces africanas y siglos de intercambios culturales.
Turismo étnico: un viaje a las raíces de Bahía
Bahía es un destino ideal para aquellos interesados en el turismo étnico. Todo este estado, en el Nordeste de Brasil, ofrece oportunidades únicas para conocer de cerca las culturas afrobrasileñas e indígenas que dieron forma a su identidad.
Los viajeros pueden adentrarse en comunidades quilombolas, como el Quilombo de Massarandupió, y conocer la historia de los descendientes de esclavos que se refugiaron allí para preservar su libertad y tradiciones.
El Centro Cultural Pataxó, en el Puerto del Boi; y la Reserva Indígena de Jaqueira permiten explorar la cultura indígena local en una experiencia original y enriquecedora.
Además, el Museo Nacional de la Cultura Afrobrasileña y la histórica Senzala del Barro Preto, sede del grupo Ilê Aiyê, muestran la rica herencia africana y su profunda influencia en la región.
Experiencias auténticas en el turismo de base comunitaria
El turismo de base comunitaria en Bahía ha ganado terreno como una forma sostenible de explorar la región mientras promueve el bienestar de las comunidades.
A través de la Red BATUC (Bahia Turismo Comunitario), es posible participar en actividades como caminatas por la naturaleza, baños en cascadas cristalinas y trabajo en huertos comunitarios mientras disfrutan de la hospitalidad local.
Este tipo de turismo permite a los viajeros conocer de la belleza natural de Bahía en su lado más auténtico al tiempo que apoyan el desarrollo económico y social de las comunidades.
Ecoturismo en la Chapada Diamantina
La Chapada Diamantina es uno de los destinos más impresionantes para los amantes del ecoturismo. Esta región del corazón de Bahía es famosa por sus paisajes de montaña, cavernas, cascadas y ríos cristalinos.
El Parque Nacional de la Chapada Diamantina sobresale por maravillas naturales como la Cascada de la Fumaça, una de las más altas de Brasil; y el Pozo Azul, conocido por sus aguas transparentes.
Los visitantes también pueden disfrutar del Mirador del Morro del Padre Inácio, con sus atardeceres inolvidables.
Ballenas y aves, un espectáculo natural
La Costa de las Ballenas, al sur de Bahía, es un santuario al que cada año, entre julio y octubre, miles de estos gigantes marinos llegan para reproducirse y dar a luz a sus crías.
Este fenómeno convierte a Bahía en uno de los mejores lugares de Brasil para su avistamiento, especialmente en sitios como Praia do Forte y Morro de São Paulo.
La observación de aves también es popular en Bahía, gracias a la creación del primer recorrido integrado para esta actividad en Brasil, con más de 500 especies de aves y diversos ecosistemas.
Un destino inclusivo para el turismo LGBTQIAPN+
Bahía se ha consolidado como un destino gay-friendly, destacándose como referente de inclusión y respeto para la comunidad LGBTQIAPN+.
Las ciudades de Salvador, Porto Seguro, Ilhéus e Itacaré son reconocidas por su ambiente inclusivo, su vibrante vida nocturna y sus eventos culturales que celebran la diversidad.
Además, el estado promueve el turismo LGBTQIAPN+ a través de programas de capacitación para los profesionales del sector, garantizando que todos los visitantes reciban una atención respetuosa y cálida.
Pesca deportiva del marlín azul
La pesca deportiva del marlín azul, conocido como el "rey de los mares", es una actividad emocionante.
Este impresionante pez de pico, que puede llegar a pesar hasta 700 kg., habita en las aguas profundas del Atlántico, a veces a más de 40 km. de la costa, lo que convierte su pesca en un desafío que requiere habilidad, paciencia y resistencia.
La deliciosa ruta del chocolate
La Ruta del Chocolate, situada en la Costa del Cacao, es el primer recorrido turístico temático de Bahía.
A lo largo de los 50 km. que unen las ciudades de Ilhéus e Itabuna es posible explorar plantaciones de cacao y aprender sobre el proceso de producción del chocolate además de apreciar los impresionantes paisajes del litoral y la Mata Atlántica preservada.
Otras noticias que pueden interesarte
Brasil: ¿Qué hacer en Arraial d´Ajuda, un pueblo de mar?
Temas relacionados