Mucho se escribió sobre el Parque Nacional Los Glaciares, la estrella indiscutida de El Calafate en la Patagonia Argentina. Pero poco se sabe sobre las actividades complementarias para hacer durante el resto de la estadía.
El Calafate: 10 actividades para hacer, más allá de los glaciares
Aquí les presentamos un resumen con algunas de ellas.
Además de visitar los glaciares, ¿qué hacer en El Calafate?
Los glaciares no son el único atractivo de El Calafate, el destino además cuenta con:
- Yeti Ice Bar.
- Centro de Interpretación Glaciarium.
- Punta Walichu.
- Reserva Laguna Nimez.
- Estancias.
- Bosque Petrificado La Leona.
- Cabalgatas.
- Cerro Frías en 4x4.
- Patinaje.
- Otras actividades de aventura.
Yeti Ice Bar, un bar distinto
Yeti Ice Bar es un espacio para tomar algo, cuya característica singular es que está ambientado con hielo en sus paredes, el piso y la barra.
Asimismo, los visitantes ingresan a la precámara de frío, donde la temperatura promedio ronda los 5°C y que sirve para una aclimatación.
Luego –provistos de capas térmicas con capucha, guantes con piel y crampones para los zapatos– pasarán a la caverna del Yeti para disfrutar de tragos y de este sitio tan especial.
En relación a la ubicación, Yeti Ice Bar se encuentra sobre la Avenida Libertador General San Martin 1359, El Calafate.
Centro de Interpretación Glaciarium: aprende sobre los glaciares
El Centro de Interpretación Glaciarium cuenta con modernos recursos, pantallas interactivas y un abordaje didáctico.
También, los visitantes podrán:
- Conocer el proceso de formación del hielo, la historia de exploradores y científicos que desembarcaron es estas tierras.
- Aprender sobre los detalles del Campo de Hielo Patagónico
- Descubrir el comportamiento del Glaciar Perito Moreno.
El lugar también cuenta con un bar de hielo, un espacio de exposiciones y un café.
Los interesados en conocer la ubicación y las tarifas del centro de interpretación pueden acceder al sitio oficial de Glaciarium.
Un poco de historia en Punta Walichu
En el sitio arqueológico Punta Walichu, ubicado a orillas del lago Argentino y entre corredores de piedras, yace la huella del hombre que habitó la tierra hace aproximadamente 4.000 años.
En plena estepa, este lugar era utilizado por los antiguos habitantes como resguardo frente a las heladas patagónicas.
Los interesados en saber más pueden ingresar al sitio web de Punta Walichu.
Reserva Laguna Nimez, un sitio de protección para las aves
La Reserva Laguna Nimez se encuentra identificada como Área Importante para la Conservación de las Aves.
Asimismo, alberga una gran diversidad de especies residentes y migratorias.
La reserva posee un espacio de atención al visitante y un sendero interpretativo de 3 km., de fácil recorrido, con cartelería, miradores y observatorios.
Cabe destacar que los visitantes tienen a su disposición folletería, guías de aves y alquiler de binoculares.
Conoce las promociones vigentes en la página de la Reserva Laguna Nimez.
¿Qué puedo hacer en las estancias de El Calafate?
Cada día es más común que las estancias abran sus puertas al turismo para mostrar las actividades rurales que se suelen realizar allí, El Calafate no es la excepción.
Algunas de las propuestas recreativas que las estancias ofrecen son:
- Caminatas por los alrededores.
- Arreo de ovejas con perros y esquila.
- Cabalgatas.
- Avistaje de aves.
- Paseos en bicicleta.
Bosque Petrificado La Leona: troncos petrificados y restos fósiles
El Bosque Petrificado La Leona ofrece variadas excursiones, algunas de ellas incluyen una caminata de dos horas y media.
¿Qué se puede hacer en el Bosque Petrificado La Leona?
- Apreciar los troncos petrificados.
- Escuchar historias de épocas antiguas.
- Observar restos fósiles de distintos tipos de dinosaurios que, ocasionalmente, quedan al descubierto.
Cabalgatas en El Calafate
Las cabalgatas en El Calafate se realizan desde Bahía Redonda, bordeando la costa del lago Argentino.
En el camino se observan:
- Aves patagónicas.
- Flamencos.
- Cisnes de cuello negro.
- Loicas.
Cerro Frías en 4x4, tierra de aventuras
El cerro Frías es un parque de ecoaventuras para animarse al trekking, las cabalgatas o tirolesa.
Pero, sobre todo, los visitantes disfrutarán de circuitos entre árboles de lenga, matas de calafate, lagunas de deshielo y panorámicas de las Torres del Paine (Chile), cerro Fitz Roy, cordón de los Cristales, Brazo Rico, Brazo Norte y cuerpo principal del lago Argentino, penínsulas Magallanes y Avellaneda.
Los interesados en conocer más actividades que se realizan en el sitio pueden acceder a la página oficial de Cerro Frías.
Patinaje en la Bahía Redonda
Cuando la Bahía Redonda, espacio de 500 ha., se encuentra congelada se puede realizar patinaje.
En cuanto al precio cabe destacar que, al ser un lugar público, el único gasto está en el alquiler de los patines.
Otras actividades de aventura: safaris en 4X4, recorridos en mountain bike y trekking son otras alternativas que se ofrecen en El Calafate.
También te puede interesar:
Temas relacionados